top of page
Buscar

EN(SER)RADXS

Foto del escritor: Tama SánchezTama Sánchez

Actualizado: 23 may 2020


El brote de una nueva especie de virus denominado COVID-19 comenzó el 31 de diciembre del 2019, cuando la Comisión Municipal de Salud de Wuhan notificó un conglomerado de casos de neumonía en la ciudad, para después darse a conocer que estos síntomas eran causados por dicho virus. El día 13 de enero del 2020 se confirma un caso de COVID-19 en Tailandia, el primero registrado fuera de la ciudad Wuhan, evento que condenaría el resto de la propagación de la enfermedad alrededor del mundo. El 30 de ese mismo mes, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara esta situación como una emergencia de salud pública de importancia internacional, desarrollándose planes de contingencia para los países que pudieran verse afectados de manera avasallante y posteriormente poder aplicarlos en el resto de las naciones. Hoy, 22 de mayo del 2020, hay cerca de 5.15 millones de personas infectadas alrededor del mundo, 1,951,459 personas recuperadas y 333,001 decesos confirmados. Este hecho hizo que entremos en plan de contingencia, que nos encerremos de manera voluntaria para pasar la cuarentena y todas nuestras prácticas humanas se vean replanteadas: la educación, la diversión, el trabajo y socializar se han adaptado a un nuevo espacio, la casa, lugar que solo nos acogía para descansar y ahora también es nuestro espacio de recreación, trabajo y creación.

¿Qué es lo que realmente nos sirve ahora?

¿Qué es lo que podemos hacer para que las cosas sean diferentes de cualquier modo? ¿Cuáles son nuestras prioridades como humanxs?

¿Cuáles son nuestras responsabilidades como humanxs?

¿Cuáles son nuestras responsabilidades con lxs otrxs?


Ser libre es un estado en el que se es consciente de quién se es, y las responsabilidades que se tienen con unx mismx y con quienes se comparte el espacio. Ser libre es también pensar que, desde que nacemos, formamos parte de una ciudad en la que siempre dejamos huella. Decidimos crear una convocatoria de creaciones visuales donde lxs artistas nos compartieran un poco sobre su estadía en casa, sobre sus actividades, sobre sus reflexiones.


La situación mundial actual hace que nuestras prácticas habituales se vean modificadas, de tal modo que la existencia ha sido replanteada; la manera en la que convivimos, vemos el mundo y creamos se ha reducido a un futuro donde lo único seguro es NADA. Al no existir una idea clara de un futuro, es posible que lo único seguro que tenemos es el AHORA, el PRESENTE, y puede ser que siempre haya sido TODO.


Existir ahora es, más que nunca, un acto de responsabilidad con nosotrxs y con lxs otrxs. Estamos agradecidos con nuestra existencia y con que ahora podamos compartirla desde otros medios.




Alejandra Rojina Mauro - Proelium, Fotografía Digital, Múltiples formatos, 2020


Alejandra Rojina Mauro - Proelium, Fotografía Digital, Múltiples formatos, 2020


Alejandra Rojina Mauro - Proelium, Fotografía Digital, Múltiples formatos, 2020


Alejandra Rojina Mauro - Proelium, Fotografía Digital, Múltiples formatos, 2020 - 2


ALEJANDRA ROJINA MAURO

“De vez en cuando el aire olía a tregua

De vez en cuando existían espacios

De vez en cuando podía respirar.

Estas cuatro paredes parecen espejos.

Muros de cemento, cimientos de metal

Se me derrite la piel

Se me retuerce el alma

Lucha constante, golpe insaciable

No puedo escapar de aquí, no puedo huir de mí.”



Abril Figueroa Vázquez - Somos los latidos de un gran corazón; mantengámonos respirando, Acrílico sobre algodón, 21cmx21cm, 2020


"En muchos países no toda la población puede mantener la cuarentena.

Existe un gran porcentaje de trabajadores que viven al día y se ven obligados a salir.

También están los héroes dedicados a la salud, la economía y el activismo social, los cuales arriesgan su vida cada día para mitigar la crisis.

En cualquiera de los casos, últimamente se han desatado episodios de violencia y discriminación para aquellos que deben abandonar su hogar. A pesar de que son tiempos difíciles, no dejemos de lado nuestra sensibilidad, y recordemos que la única forma de vencer la pandemia es trabajando en equipo.

Somos los latidos de un gran corazón; mantengámonos respirando.

Cada uno podemos hacer nuestra parte, ya sea participando en el exterior, o permaneciendo en nuestros hogares para que todo termine más rápido.

Comencemos a latir en la misma sintonía para así poder vencer al virus y florecer de nuevo."




Angélica Mellado Vega - Monstruos domésticos, Mixta (Grafito, estilógrafo y acrílico sobre papel), 20cmx20cm, 2020


Angélica Mellado Vega - La inundación de las ideas, Estilógrafo sobre papel, 27cmx27cm, 2020


Angélica Mellado Vega - Resignación, Grafito sobre papel, 11cmx13cm, 2020


"La cuarentena para mi ha sido una pausa para una etapa en mi vida que significaba autocomplacencia y crecimiento, pero también una oportunidad de redescubrimiento dolorosa y fructífera que me llena de ansias por vivir"




Bekka Melgoza - La importancia de manos limpias y la reapropiación del espacio, Ilustración digital, 1748pxx2480px, 2020


"El encierro para mi comenzó el primer lunes de la segunda semana de marzo, poco antes de que fuera decreto nacional que debía existir un resguardo voluntario. Indudablemente el cambio ha definido mi encierro (como el de todos), cambios violentos que contrastan con la linealidad monótona de mis acciones del día a día. Se ha tratado de reapropiarse del espacio-vivienda, repensarlo y redefinirlo. De volverse a plantear la convivencia con una misma y enfrentarse a una mente que tiene mucho lugar para pensar.

Hacia afuera, es inevitable el anhelo de las libertades que se asumían tan permanentes.

Hasta este momento, lo que más prevalece en mí es la incertidumbre de hoy y el cómo serán los cambios siguientes"




Belem Balderas Ruiz - Y qué si me adapté, Mixta sobre papel, 22.9cmx30.5cm, 2020

Belem Balderas Ruiz - Y qué si me adapté, Mixta sobre papel, 22.9cmx30.5cm, 2020

Belem Balderas Ruiz - Y qué si me adapté, Mixta sobre papel, 22.9cmx30.5cm, 2020


Belem Balderas Ruiz - Y qué si me adapté, Mixta sobre papel, 22.9cmx30.5cm, 2020

Belem Balderas Ruiz - Y qué si me adapté, Mixta sobre papel, 22.9cmx30.5cm, 2020



Belem Balderas Ruiz - Y qué si me adapté, Mixta sobre papel, 22.9cmx30.5cm, 2020


"Sinceramente no me siento encerrada, al parecer tenía tantas cosas pendientes que he estado en constante actividad. Me atrevo a decir que gracias a que estoy acompañada, que mi casa tiene un patio espacioso y que tengo mascotas, no me ha afectado el estar en ella, en realidad me preocupa más el hecho de cómo será volver a la “normalidad”. Creo que si bien para muchos estar encerrados es algo complejo e inclusive difícil, a mí se me ha vuelto algo bastante benéfico, quizás de ahí viene mi preocupación del salir: me acostumbre demasiado a mi y al entorno con el que comparto la cuarentena, que creo que perdí la capacidad de abrirme ante el otro. Para mí “el encierro” empezó desde finales de febrero si hay que ponerle fecha, pero hasta ahora lo llevo bien y me gusta tener más tiempo aunque se pase más rápido."




Brett Cantú Vale - La luz que baña los objetos, Mixta (pastel y acrílico sobre algodón), 60cmx40cm, 2020


"La contingencia me hace pensar en las distintas realidades que vivimos los individuos afectados, en los mecanismos de adaptación que cada uno asume para poder sobrellevar su vida, tanto en el tema de la salud física y emocional, como en las prácticas que realizamos día a día; ejercicio, estudio, relaciones afectivas, creación, ocio...

En lo personal, me he dedicado a explotar las herramientas que tengo a la mano. La obra que propongo surge del uso de materiales encontrados en casa y que habían sido abandonados e incluso evitados hace tiempo; una recuperación de aquello que entre el desecho nos mantiene vivos, humanos, en una situación tan extraordinaria."




Carne Salvaje - Vol. 23, Andando a solas, Ilustración digital, 981pxx784px, 2020


“Cosas que aprender estando solos: caminar en cuatro patas, como perro; sentir la tierra, volverse un tanto salvaje, dejar de verse en el espejo y olvidarse de la identidad.”




Dany Toquero - Natural Connection, Acrílico sobre textil, 2020


Utilizar estos elementos orgánicos me hacen sentir un poco más tranquila, después de todo con todo lo que está pasando mis emociones se alteran mucho volviéndose negativas, por ello recurro a hacer estos elementos tan curiosos y bellos.




Dario Omar Bernachea - Elucubraciones, Grafito sobre papel, 32cmx46cm, 2020


"En cuanto a "cómo he vivido el encierro" debo decir que, al principio, ha sido difícil, no sólo desde el punto de vista del aislamiento, también en cuanto a la convivencia en familia; el aislamiento de por sí estresa al individuo. Comenzamos a notar ciertos conflictos en la familia durante la primer semana, es importante saber gestionar estas situaciones con madurez con ellos.

Actualmente puedo decir que el impacto es mínimo, en primer lugar, porque el aislamiento actual no es total, ya que además de pintor soy tatuador y, también, funcionario policial y salgo de mi casa cada tres días para ir a trabajar. Por otra parte, como artista que soy con mi pareja, aprovechamos gran parte del tiempo compartiendo en la realización de obras o bien aprendiendo y practicando nuestras habilidades como artistas.

Pienso que en este aislamiento tenemos la ineludible ocasión de encontrarnos con nosotros mismos, con nuestros miedos, con nuestros conflictos, pero también, encontrarnos con nuestra esencia. Nos invita a la introspección, al autoconocimiento, a descubrir nuestras propias verdades en compañía de nuestra familia, o bien, de la soledad. Considero que tenemos la obligación moral con nosotros mismos de, una vez finalizado el aislamiento, volver al mundo, a la sociedad, con un conocimiento mucho más profundo de nosotros mismos, y una actitud más comprometida con el mundo, entendido este como sociedad, o bien como organismo que nos alberga.

En Argentina el aislamiento obligatorio comenzó aproximadamente el 20 de marzo, pero con mi familia habíamos decidido aislarnos desde el día 10 aproximadamente, considerando que mi pareja y mis hijos son asmáticos, por lo tanto, población de riesgo"





Eliel Aragón - Anxiety, Mixta (Tiza pastel y lápiz conté sobre papel), 110cmx75cm, 2020


"Mi encierro empezó a finales de marzo. Ha sido llevadero precisamente gracias al arte, a poder utilizar el tiempo en proyectos en casa; tal vez un poco difícil en lo emocional, porque en esos días mi mascota enfermo y murió. He aprendido a utilizar recursos que no contemplaba en el aspecto creativo."



Francisco Rojas (Seso) - Existes porque dueles, Collage (papel, lápiz adhesivo y cinta adhesiva), 12cmx7cm, 2020


"Existir, despertar,

Porque estoy existiendo.

Existir, caminar,

Porque estoy saliendo.

Existir, esperar llegar,

Porque no imagino un mañana.

Existir, esperar no infectar,

Porque ahora será normal.

Existir, sentir, vivir,

Porque respiro sin pensar.

Existir, salir sin pensar,

Porque es necesario irse muy lejos.

Existir, pensar sin salir,

Porque no es necesario irse muy lejos.

Existir, sin morir,

Porque nos morimos de a pocos.”





Jvlie Ganem - QTNTXñ 11.11, Ilustración digital, 1896pxx2096px, 2020


“No salir, rutina, no salir. Querer abandonar. Adiós a mi salud mental, no estoy bien ni estamos. Extraño todo y duele. Un día sí, un día no, son iguales al final. Mantener la sonrisa y la adicción a la tristeza. Creo que estamos perdiendo.”





José Fer Casas - Suscrito, Acrílico sobre cartón, 2020

José Fer Casas - Suscrito, Acrílico sobre cartón, 2020


“Comerse lo global

Si algo ha tenido de grato mi experiencia en este confinamiento, ha sido la oportunidad de recuperar los tiempos comunes con mi mamá y hermano. La posibilidad de retomar la cocina como el espacio mutuo donde compartimos más que los alimentos se ha convertido en un refugio. A pesar de las reminiscencias nostálgicas que esta acción pueda levantar, resulta imposible equiparar la situación actual con el pasado. Creo que no es necesario insistir en los efectos que ha tenido el fenómeno del Covid-19 en tanto que este sigue manifestándose como un proceso presente e incierto. No así con el dar cuenta de aquello que ha estado creciendo en la puerta durante las últimas décadas, eso a lo que la pandemia le ha dado una nueva luz, mostrándolo como el monstruo grandecito que ahora es: una globalización irreversible (adjetivar lo monstruoso tiene la intención de referir a su carácter de desconocido).

No es que los patrimoniales recetarios familiares se hayan esfumado, es que resulta que el monstruo, quien se presenta a sí mismo como un amigable sujeto, ha traído consigo todos los recetarios disponibles en el mundo. Es así como el monstruo se ha vuelto una mano más en el hogar o, mejor dicho, muchas manos, y muchos ojos, y muchas orejas, y muchas bocas, y… En fin, el monstruo presume saberlo todo, y por lo menos yo no he logrado desmentirlo ni una vez, porque para todo tiene una respuesta. Mis amigxs también lo conocen, y cuando platicamos de él (nunca a sus espaldas porque el insensato no se irá) coincidimos en que quizá sea invisible pero no abstracto. El monstruo está compuesto de materialidades que no abarcamos a comprender: redes informáticas basadas en redes eléctricas, relaciones comerciales, relaciones interpersonales, pantallas grandes, pantallas chicas, pantallas medianas, pantallas minúsculas, pantallas touch, micrófonos, bocinas, y tantas más que no sabría ni cómo enunciar. El punto es que el monstruo me resulta avasallante, y mi relación con él es complicada. Sin embargo, no podría vivir sin él. ¿Y si yo soy el monstruo?

Aunque internamente siga sospechando de él, lo trato bonito porque sé que lo prefiero como aliado. Mientras que voy aprendiendo a concebir sus dimensiones, lo adoptamos como un miembro más de la familia, ya que nos enseña a hacer arepas con harina de maíz venezolana importada de Estados Unidos. No obstante, tengo presente que las recetas son ideas, y es la experiencia al cocinar la definitiva; el sitio de lo inesperado, donde suceden errores, hibridaciones e innovaciones."




Karina Elizabeth Reyes Ramírez - Viendo la vida pasar, Pastel sobre papel, 21cmx29.7cm, 2020

"El encierro me hace pensar en la vulnerabilidad del ser humano, de la vida. En que a pesar de todos los avances científicos, técnicos y de todas las áreas estudiadas por el hombre, nunca podremos tener un control real de la vida y los cambios en la naturaleza. Que siempre habrá retos nuevos y situaciones que enfrentar, los cuales tendremos que superar y aprender a vivir con ellos, pues esa evolución conlleva a la existencia misma."



Lucy González - Refugio, Fotografía digital, 2025pxx1350px, 2020


“La vida es constante movimiento, cambia y evoluciona cada día. Algo nace y algo muere cada momento y nunca nos detenemos a mirarlo, hasta que una situación nos impone una pausa obligada para admirar.”



Luis Guarin - Amor en tiempos del COVID, Acrílico sobre textil, 2020

Luis Guarin - Amor en tiempos del COVID, Acrílico sobre textil, 2020


"El encierro me ha puesto a reflexionar en que debemos ser mejores personas y valorar mayormente el tiempo que compartamos con los demás. Me ha afectado de gran manera en cuestiones laborales, ya que muchos vivimos del día a día, y en lo personal ya se me terminan los materiales para hacer arte y me es dificil encontrarlos debido a que el comercio está cerrado."




Machee Robles - ..., Fotografía, 20.5cmx30cm, 2020


“De repente el enemigo juega en mi casa. Pero olvido que conmigo me basto para no sentir el miedo.”




Mariel de Jesús Salvador Hernández - Boleto abierto, Mixta (Textil y papel-Manipulación digital), 7560pxx 1080px, 2020


"Para mí, el encierro ha sido un conjunto de procesos de adaptación dentro de los espacios de mi casa. Es por esto que la pieza tiene bordados que fueron resultado de un mapeo de los recorridos que más hago entre semana. La cuarentena me ha exigido tomar conciencia de los espacios de convivencia y de las realidades contrastantes que rodean al otro."


MARIEL DE JESÚS SALVADOR HERNÁNDEZ https://www.instagram.com/mariel.jsh/


Master Mai - Así me siento encerrado, Mixta (Bolígrafo y grafito sobre papel), 19.5cmx14.5cm, 2020


"“El encierro nos obliga a estar con nosotros mismos, nos hace ser lo que somos, nos muestra lo que traemos dentro, nos ensimisma y muestra la parte más personal de lo que somos. El encierro no solo es físico si no también mental.”



Maxis - CUARENTINE, Ilustración Digital, 1600pxx900px, 2020


“El control acaba consumiendo la totalidad del ser.”




Nathalia Sánchez Naval (Narval) - Sinestesia, Mixta (Tinta y grafito sobre papel-Manipulación digital), 10800x8067px, 2020


“Habemos criaturas que viven y mueren casi al instante, algunxs otrxs, son capaces de estirar su existencia tanto como el ambiente se los permite. Los planetas tienen ritmos, colisiones, la vida se manifiesta supuestamente desde el organismo más mínimo, consecuencias, combinaciones excéntricas, genes kaleidoscopio, ser saiga,

zorra cabeza de cubo, camarón mantis, pez sol.

La vida humana es brevísima, pero la codicia, inagotable. Entonces me pregunto: ¿De no ser por el culeado sistema cis heteropatriarcal, la propiedad privada y sus inventos bélicos, nos procuraríamos ternuras y cuidados mutuos? Tal vez así no entenderíamos de "enemigos", ni hubiéramos declarado la guerra a todo lo vivo.

Mi bandeja de correo no existe y aún así trae malas noticias: "Tendremos que cancelar el encuentro..." "Somos conscientes de que el feminicidio ha provocado más muertes en mujeres que la gripe 2020”, “Nos solidarizamos con las víctimas, con sus madres y aún así..." suspiro de "¡Qué lástima, me hubiera gustado conocerlas!"

Unas líneas más abajo, el mensaje de poder:

"Procurar el cuidado mutuo, solidarizarse con lxs más vulnerables, autogestión, sororidad. Los virus son NUERSTRXS ANTEPASADXS"

Comprendo que mi privilegio no es para tener miedo de que algún "enemigo" me robe la salud, o los días, los ingresos, tampoco para andarme lamentando lo que mi núcleo de comodidades no sea suficiente... Mi privilegio hace posible esta reflexión en teclitas, cibercomunicación, hacer red de contención, alimentación comunitaria, introspección, conspiración, hackfeminismo, amor, creacion, fuego.

Todx lo de afuera está también dentro de mí, todx somos todx.

Quiero aprender y para eso hace falta escuchar con muchísima atención, comunicarse con el centro, en sueños, en cantos. Fuera de nuestrx cuerpx es vasto y alberga todo lo que conocemos como mundo. El espacio físico y tridimensional es solo una forma de percepción. Lo que se queda aferradx, no crece. Todo el universo está aquí dentro.”



Octavio Gil - Encerrado, Mixta (tintas sobre cartón), 60cmx50cm, 2020


"Me afectó demasiado. Tenía 5 clientes seguros que compraban mi trabajo, no vivo al 100 porciento del arte, pero esos clientes eran seguros para comprarme; se me vinieron abajo mis finanzas con ellos, lo que ahorré ahora lo ocupo para comer. El caos de ir solo uno por las compras necesarias me ha servido para leer y estar más con mi familia y checar mi trabajo de arte. Este encierro para mí no afecta en una vida social, siempre he sido muy reservado en sí de que me guste ir a bares o estar de bohemia con los amigos"



Sharine Durán - Flotar en un tiempo sin horas, Bolígrafo sobre papel, 28cmx21cm, 2020


“En este sitio nada nos pertenece, somos momentos en tránsito y el disfrutar[nos] es más importante que vivir con miedo.”


Violeta Ortega Navarrete - Sin título, Acrílico sobre textil, 50cmx20cm, 2020


“Ahora tenemos tiempo de reflexionar sobre la fragilidad del equilibrio,

se pierde el tiempo sin culpa,

se disfruta hacer cosas que no conduzcan a nada.

Porque no podemos salir, porque no queremos morir,

nos entretenemos para tener más tiempo, quizá para eso nacimos, para pasar el tiempo haciendo algo que nos dé felicidad.”















255 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Galeria Virtual La Nevera.

bottom of page